miércoles, 18 de noviembre de 2015

Creencias persas

Zurvan Akarana

Profesaban el Zoroastrismo una religión dualista

Zurvan, el dios en la religión persa es el padre del dios del bién Ahura Mazda y del dios malvado Angra Mainyu. Según la historia habría realizado sacrificios durante 1000 años para hacer que nacieran ambos, por ser hermafrodita. Con hijos que representan el bien y el mal, se le relaciona con la neutralidad; para él no hay distinción. Zurvan también es el dios del destino, de la luz y de la oscuridad es el dios supremo y el señor de los cuatro elementos, de lo infinito y del espacio. El último ser que existió en el vacío original
 
Cuando llegaron los hermanos gemelos, Zurvan le prometió a su primogénito que habría de gobernar el mundo. Ahura Mazda, a quien se le otrogó el don de conocer el futuro, le dijo esto a su hermano. Entonces Angra Mainyu con el propósito de salir primero, mintió a su padre . Pero Zurvan no se dejó engañar.
 
Según el zoroastrismo, habría un juicio final. Un enfrentamiento entre Ormuz (Ahura Mazda) y Ahriman (Angra Mainyu). En aquella batalla Ormuz derrotaría a ahriman  y lo enviaría al abismo eterno. Los muertos resucitarían y todos serian juzgados, los justos tomarían lugar en el cielo y los injustos, el infierno para cumplir condena. El libro de las enseñanzas de Zoroastro se llama Zend-Avesta, es el libro sagrado de los persas.
 
 
Ahura Mazda (Ormuz) es el sabio cuyo conocimiento no pose limites: creo el sol, la luna y las estrellas. Creó a Gaymorat, primer hombre y primer sacerdote ;Angra Mainyu (Ahriman) renovó su ataque y trajo el hambre y la enfermedad, el dolor, el deseo y la muerte. Luego Ahura Mazda puso un límite al tiempo, atrapando a Ahriman en la creacion, trató de escapar pero no pudo. Por esa razón, permanecerá haciendo el mal hasta el juicio final.
Ahriman creó a los demonios y corrompe el mundo para crear el pecado y el mal. Corrompe todo lo que toca y se regocija por ello.
 Lanzó un ataque contra Ahura Mazda del cual pudo escapar.



bibliografía consultada: www.historiacultural.com
                                       www.elenciclopedista.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario